Artículo
Speed friending: la revolución para hacer amigos en tiempos digitales
El speed friending transforma la forma de hacer amigos: encuentros rápidos, conversaciones reales y nuevas oportunidades para conectar en un mundo cada vez más digital.
¿Sueles enfadarte con facilidad? Aprende a entender y canalizar la ira de forma saludable. Consejos psicológicos para transformar el enojo en una herramienta de cambio y comunicación.

El speed friending transforma la forma de hacer amigos: encuentros rápidos, conversaciones reales y nuevas oportunidades para conectar en un mundo cada vez más digital.

Las amistades adultas cambian y muchas se desvanecen. Tres razones explican por qué ocurre y cómo mantener vínculos genuinos a lo largo del tiempo.

El senderismo es más que ejercicio: es una herramienta poderosa para cuidar tu salud mental y reconectar contigo mismo.

La intimidad sexual es un recurso poderoso para la salud mental. Descubre cómo el sexo reduce estrés, fortalece vínculos y mejora el bienestar emocional.

La influencer Jen Hatmaker enfrentó la traición de su esposo tras 26 años de matrimonio. Aquí repasamos cómo intentó salvar su relación, lo que descubrió y cómo logró levantarse después de la tusa.

¿Las compras en línea se te salen de las manos? Descubre cómo identificar la adicción, sus efectos y cómo pedir ayuda para recuperar el control.

El caso de Lex Ashton expone señales de alarma sobre salud mental y prevención.

El sisu finlandés es resiliencia y coraje interior para seguir adelante aun en la adversidad. Una filosofía simple que puede inspirar tu bienestar diario.

Emma Watson confesó que vivir bajo expectativas ajenas la llevó a una crisis emocional. Con valentía, decidió cuidarse: alejarse del centro, replantear su carrera y priorizar su bienestar interior.

Tras un show lleno de señales, Chris Cornell fue hallado muerto en Detroit. Su historia muestra cómo la depresión y el silencio pueden pesar más que la fama.

Vivir en Colombia le dio a una joven española un nuevo entorno que bajó su depresión y ansiedad. Después de tres años con medicación decidió dar un paso importante: soltarla, con apoyo y esfuerzo propio.

Los últimos días de Cobain vibraron entre creatividad, dolor intenso y señales que pocos interpretaron. Su historia advierte sobre la importancia de reconocer señales, pedir ayuda y validar el valor del cuidado interior.

Chester Bennington vivía una tensión entre esperanza y dolor profundo. Su historia expone lo que sucede cuando el éxito externo no calma heridas internas, y cómo atención, apoyo y autocuidado pueden marcar la diferencia.

El decálogo de Justin y Hailey propone valores como descanso, salud, generosidad y gratitud diaria para sostener un matrimonio sólido. Aplicar esas reglas con conciencia y comunicación puede mejorar la salud mental de pareja.

Andrés Parra confesó cómo enfrentó su adicción al sexo, ligada a un trauma de infancia, y relató el camino hacia su sanación emocional.

A un año del fallecimiento de La Gorda Fabiola, Polilla da testimonio de un duelo profundo: dolor, compañía, recuerdos, aceptación en proceso. Sanación que se construye día a día.

El yogur griego puede ser aliado de la salud física y mental, siempre que se elijan opciones naturales y sin azúcar. Aporta proteínas, probióticos y saciedad, pero requiere un consumo consciente.

La adicción al sexo y al amor no figura como trastorno oficial, pero puede ser devastadora. Elizabeth Gilbert revela cómo reconocerla y construir vínculos más sanos desde el autocuidado.

Drew Barrymore habla de por qué ve la terapia como parte esencial de la rutina emocional: autocuidado, autenticidad y bienestar sin culpa.

Antes de hablar de orientación sexual en medios, Carlos Vargas vivió con miedo al rechazo, con silencios en el colegio, con fingimientos para sobrevivir. Su historia invita a la autenticidad y al autocuidado emocional.

Antes del diagnóstico, Emma Heming Willis vivió una crisis marital marcada por cambios inexplicables en Bruce. Comprender esos síntomas, aceptar ayuda y cuidar la salud mental son lecciones que su historia deja para todos.

La leyenda del fútbol colombiano enfrenta su batalla más personal: el alcohol lo destruyó, pero también despertó la necesidad de recuperarse. Su historia enseña que la rehabilitación puede devolver esperanza, propósito y vida.

Un documental en Netflix expone un caso extremo de acoso digital dirigido por la propia madre. Este artículo explora el impacto psicológico del ciberacoso y cómo buscar ayuda puede marcar la diferencia.

El duelo puede ser tan intenso que puede generar daños físicos graves. Una tragedia en un funeral activa una llamada urgente: cuidar la salud mental en medio del dolor no es opcional, es esencial.

Grabar encuentros sexuales es una fantasía frecuente, pero puede convertirse en violencia digital. El caso Beéle–Ladera impulsa un debate legal y de salud mental en Colombia.

La confesión de una candidata de Miss Universe Colombia sobre el bullying en su infancia abre una conversación urgente sobre salud mental y prevención del suicidio.

La actividad sexual en Estados Unidos atraviesa una baja sin precedentes. Estrés, pantallas y cambios culturales explican un fenómeno que impacta en la salud mental y las relaciones.

El debate sobre si se debe bloquear en redes sociales tras una traición amorosa revela cómo lo digital afecta la confianza, la sanación y la salud mental.

El sexting con IA redefine la intimidad juvenil. Puede ser exploración, pero también riesgo: educar en empatía y afecto real es clave para proteger la salud emocional.

El acceso masivo a la pornografía puede afectar la autoestima, la intimidad y la salud mental. Conocer sus riesgos y aprender a gestionarla es clave para proteger el bienestar personal y de pareja.

Tomar café con moderación podría mejorar el estado de ánimo, fortalecer la autoestima y actuar como aliado de la salud mental.

El periodista Pablo Arango reveló que vivió “enclosetado” más de dos décadas, una experiencia que marcó su vida y lo llevó a reflexionar sobre la libertad de ser uno mismo.

El deseo sexual puede recuperarse a través del autocuidado, comunicación, hábitos saludables y, en casos necesarios, acompañamiento profesional.

Tom Holland sorprendió al confesar que padece TDAH y dislexia. Su historia muestra cómo la neurodiversidad puede ser una fortaleza y no un límite.

El creciente uso de ChatGPT como sustituto terapéutico plantea riesgos emocionales serios: puede reforzar paranoia, dependencia emocional y respuestas peligrosamente inconsistentes.

La actriz Valentina Rendón vivió la experiencia de ser madre de nuevo a los 47 años, en plena menopausia. Su testimonio combina humor, realismo y un mensaje de autocuidado.

El “domingo de bajón” o Sunday Scaries afecta a miles de personas con ansiedad, insomnio y tristeza al final del fin de semana. La clave está en aprender a resignificar este día.

Psy, creador del Gangnam Style, fue arrestado en Corea del Sur mientras enfrenta un trastorno crónico de sueño.

Alejandra Giraldo reveló la dura batalla con su enfermedad autoinmune y cómo decidió poner su salud por encima del trabajo, dejando una lección de autocuidado y fortaleza.

Alicia Machado confesó su adicción a las anfetaminas y dos intentos de suicidio. Su testimonio revela el costo oculto de la fama y la importancia de hablar de salud mental.

La ciencia confirma que convivir con perros calma el estrés, mejora el estado de ánimo y aporta equilibrio emocional en la vida cotidiana.

José Ordóñez confesó que su niñez estuvo marcada por abuso, maltrato y abandono. Hoy su historia muestra cómo el humor y la resiliencia pueden transformar el dolor en sanación.

Marlon Moreno confesó que intentó quitarse la vida a los 23 años, una experiencia que marcó su visión sobre la salud mental.

Mía Rubín reveló que sufrió una crisis de ansiedad durante un programa de televisión a causa de la presión y las críticas. Su experiencia abre el debate sobre la salud mental y la autoexigencia en jóvenes artistas.

Discutir como una competencia, usar al terapeuta como arma o rendirse para evitar problemas son hábitos que desgastan una relación. Reconocerlos a tiempo es clave para no perder lo que más importa.

Beber leche antes de dormir no es solo una tradición, también puede favorecer la relajación y la calidad del sueño. Descubre por qué este hábito sigue siendo un aliado natural para descansar mejor.

El estrés puede frenar el deseo y afectar la vida sexual de hombres y mujeres. Conocer su impacto y aprender a manejarlo es clave para recuperar la intimidad y fortalecer el vínculo en pareja.

Clint Eastwood demuestra que la longevidad también depende de la actitud. Su regla 90/10 enseña a manejar el estrés, mejorar la salud mental y vivir con más calma y propósito.

En el Día Mundial de la Relajación exploramos métodos simples y efectivos de respiración consciente para controlar el estrés, mejorar la salud mental y encontrar paz en la rutina diaria.

En una revelación honesta, Alzate compartió su experiencia con la adicción a la cocaína, destacando la urgencia de romper el estigma y fomentar el cuidado de la salud mental.

Conoce cómo adaptar tu desayuno según la edad para obtener la energía, los nutrientes y el equilibrio que tu cuerpo y mente necesitan, respaldado por la ciencia.

Ver una y otra vez la misma historia en la pantalla puede ser una estrategia emocional para calmar la mente y reconectar con momentos de bienestar, según expertos en psicología.

Reconocer las señales de que un ex no te ha olvidado puede generar emociones encontradas. Analizamos las más comunes, su significado y cómo gestionarlas cuidando tu salud mental.

La constante exposición a imágenes y vidas idealizadas en redes sociales puede influir en la intimidad y provocar frustración sexual. Explicamos sus causas, consecuencias y cómo reconectar de manera saludable.
.jpg)
Cada vez más común, el phubbing debilita vínculos, genera malestar y afecta nuestra forma de relacionarnos. Así impacta en tu vida diaria.

El mankeeping pone nombre a una carga emocional invisible que viven muchas mujeres en sus relaciones. ¿Cómo afecta la salud mental y qué hacer para romper con esa dinámica?

Una regla simple que podría salvar tu relación: aprende a comunicarte más allá de las palabras con el método 7-38-55.

La nueva cinta de Los Cuatro Fantásticos explora los conflictos familiares y su impacto en la salud mental.

Descubre los 6 alimentos más ricos en fibra que promueven una buena salud intestinal, ayudan al sistema inmune y también impactan positivamente en el estado de ánimo y la salud mental.

Ozzy Osbourne enfrentó Parkinson, depresión y adicciones con honestidad. Su historia visibiliza el impacto de la enfermedad en la salud mental.

Un recorrido profundo por el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), sus síntomas, causas, tratamientos y el impacto del estigma en quienes lo padecen.

Robbie Williams habla con franqueza sobre su ansiedad social y la presión de ser famoso. Una reflexión poderosa sobre salud mental y límites emocionales.

El uso excesivo de dispositivos móviles está generando una emergencia de salud mental. La generación zombi, según expertos, es el reflejo de una infancia hiperestimulada y desconectada del mundo real.

El fenómeno “crashing out” revela cómo la Generación Z está enfrentando el estrés y la soledad a través de breakdowns virales. Expresarse no siempre es sanar.

El fenómeno viral “I Grieve Different” mezcla dolor emocional y estética digital. Puede ayudar a expresar el duelo, pero también romantizar el sufrimiento.

Compararse con estilos de vida idealizados en redes puede generar ansiedad económica, estrés y baja autoestima. La educación financiera y la gestión emocional son clave.

Evitar conflictos callando lo que sientes puede parecer maduro, pero daña la autoestima y las relaciones. La asertividad es la salida.

Guía breve sobre origen, rasgos y consecuencias del síndrome de Doña Florinda, con estrategias de empatía y autoconciencia para romper su ciclo.

Explora cómo el vínculo emocional y la regulación afectiva influyen en los diferentes tipos de gamers, desde los más competitivos hasta los más escapistas.

¿Amor o amistad? Analizamos cómo diferenciar los sentimientos, qué hacer cuando surgen dudas y cómo cuidar la salud mental en relaciones emocionales complejas.

Descubre qué dice la ciencia sobre el tiempo que toma sanar después de una ruptura y cómo apoyar tu salud mental durante el proceso de desapego emocional.

Margot Kidder, actriz que interpretó a Lois Lane en Superman, enfrentó durante años un trastorno bipolar que marcó su vida y carrera. Este artículo explora su historia desde una perspectiva de salud mental.

El caso de Lorena Rodríguez marca un antes y un después en el tratamiento de la depresión resistente en Colombia.

Reflexión sobre la anorexia a partir del caso de Nihal Candan, con enfoque en prevención, tratamiento y la importancia del apoyo emocional y social.

Alexander Zverev habla abiertamente sobre su salud mental tras Wimbledon 2025, visibilizando el impacto emocional del deporte profesional.

Aprender a gestionar la ira permite transformarla en control emocional, evitando daños y fortaleciendo el bienestar personal.

Explora cómo el miedo a cocinar puede afectar la salud mental, limitar la vida cotidiana y cómo enfrentarlo con ayuda psicológica y estrategias prácticas.

La historia de Brad Pitt muestra que la recuperación es posible. Hablar de adicción también es una forma de sanar.
Explora contenido según tus emociones
