Salud Mental
Author
Mauricio González
Published At
September 10, 2025
Reading Time
8
mins
Type of content
Artículo

Miss Universe Colombia: el bullying en la infancia que transformó su fuerza

Miss Universe Colombia abrió el debate sobre bullying y salud mental. Conoce cómo estas experiencias marcan y la importancia de la prevención del suicidio.

En un episodio reciente del reality Miss Universe Colombia, la candidata Mariana Morales Ospina rompió el silencio para hablar de un capítulo que la marcó: su infancia, donde enfrentó el bullying por sentirse diferente. ¿Te has preguntado alguna vez cómo esas heridas transforman vidas y, en ocasiones, se convierten en fuerza? ¿Y qué papel juegan esas historias en nuestra salud mental colectiva?

Una niña diferente y segregada: su historia

Mariana, representante de Bogotá, relató que aunque “mi infancia fue linda, aunque algo complicada… siempre me sentí una niña distinta”, también sufrió burlas y rechazo: “me segregaban porque me comportaba de manera femenina” (Semana).

Fue precisamente esa infancia, marcada por el acoso escolar, la que la llevó a forjar un carácter resiliente y auténtico. Aunque vivió momentos de exclusión, contó con el respaldo de su familia, lo que le permitió encontrar la fortaleza para convertirse en una figura pública que inspira.

De la segregación al empoderamiento

Estas palabras no son solo parte de su historia personal; también nos invitan a reflexionar. ¿Qué ocurre cuando los entornos no nos acogen? En muchos casos, el bullying produce efectos negativos en la autoestima, genera aislamiento y puede aumentar la vulnerabilidad emocional.

Pero también algunos, como Mariana, encuentran en ese dolor una fuente de motivación para luchar, para expresarse con autenticidad, para transformar el rechazo en una plataforma de inspiración.

¿Y si ese camino también refleja salud mental?

Superar experiencias así no es sencillo, y puede dejar marcas invisibles. Pero cuando se toma en forma consciente, contar lo que se vivió, dar voz al dolor y al mismo tiempo encontrar ecos en los otros, puede convertirse en una forma poderosa de cuidado emocional.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que cada 10 de septiembre nos recuerda que hablar, escuchar y acompañar puede salvar vidas, historias como la de Mariana son un puente entre lo personal y lo social: nos enseñan que el silencio puede ser mortal, pero que expresarse también ilumina caminos.

Bullying, salud mental y prevención del suicidio: los vínculos invisibles

El bullying no causa directamente el suicidio, pero sí incrementa factores de riesgo como la desesperanza, el aislamiento y la autoestima frágil. En contextos donde estas dinámicas se combinan con la ausencia de apoyo, los riesgos emocionales se amplifican.

Por eso, el mensaje es claro: hablar de lo que duele, reconocer las heridas y pedir ayuda son pasos esenciales para transformar la vulnerabilidad en resiliencia.

¿Cómo podemos construir esa autenticidad en otros?

  • Validando experiencias difíciles, sin juzgarlas.
  • Reforzando el mensaje de pertenencia y visibilidad para quienes sienten que no encajan.
  • Promoviendo acompañamiento emocional temprano, especialmente en escuelas y comunidades.
  • Reconociendo el poder de la palabra: nombrar el dolor y compartirlo también cura.

Cuando el dolor valida un logro

Mariana estudia Psicología, ha explorado el modelaje y es seguida por miles en redes. Pero lo más significativo es que ha aprendido a ser fiel a su identidad, sin buscar encajar en moldes ajenos. ¿Será que poner en palabras ese dolor la ayuda a empoderarse, y que ese proceso fortalece su salud mental?

¿Qué pasaría si todas las niñas que sufren bullying supieran que pueden construir su voz?

Ese es el mensaje: la prevención del suicidio no es solo evitar una tragedia, sino también construir entornos donde cada persona pueda sentirse vista y aceptada. El 10 de septiembre recuerda al mundo que cada gesto de apoyo puede salvar vidas.

Y si tú o alguien que conoces atraviesa dificultades similares, hablar con un profesional puede ser un paso valiente para sanar. Aquí puedes encontrar terapeutas y psicólogos online de SELIA.

El rol de la comunidad y la importancia del acompañamiento

La prevención del suicidio no es tarea individual. Escuelas, familias, instituciones y medios de comunicación deben abrir espacios de diálogo, combatir el estigma y brindar información clara sobre cómo identificar señales de alarma.

Si buscas un acompañamiento estructurado, con herramientas prácticas y procesos diseñados para fortalecer tu bienestar, explora los programas de salud mental de SELIA.

La fuerza de transformar el dolor en inspiración

Así como Mariana encontró luz en su familia y en su autenticidad, todos podemos ser reflejo de apoyo para quienes sienten que no encajan. La prevención del suicidio también es esto: reconocer que tender la mano a alguien que se siente distinto puede salvar una vida.

El bullying deja marcas, pero con apoyo, cuidado y empatía esas marcas pueden convertirse en historias de resiliencia y empoderamiento.

preguntas frecuentes:

1. ¿Qué efectos puede tener el bullying en la salud mental?
El bullying puede generar baja autoestima, ansiedad, depresión y sentimientos de exclusión. También puede incrementar factores de riesgo relacionados con la ideación suicida si no se aborda a tiempo.

2. ¿Cómo se puede prevenir que el bullying derive en consecuencias graves como el suicidio?
La prevención pasa por escuchar, acompañar, educar en empatía y ofrecer apoyo psicológico temprano. Crear entornos seguros y promover el diálogo abierto son claves.

3. ¿Qué debo hacer si conozco a alguien que está atravesando una situación de acoso y muestra señales de desesperanza?
Lo más importante es no minimizar lo que siente, escuchar con empatía y acompañar en la búsqueda de ayuda profesional. Intervenir a tiempo puede salvar una vida.

¿Te sentiste identificado con este artículo?

En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.

Conoce más
Agrega un comentarios
Un vaso de agua para cuidar de la salud
TODO: Nombre usuario
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Se el primero en dejar un comentario

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado
Derechos reservados © Parla 2025