Relaciones y vínculos
Author
Mauricio González
Published At
August 21, 2025
Reading Time
8
mins
Type of content
Artículo

Los beneficios de beber un vaso de leche antes de dormir: ¿mito o realidad para descansar mejor?

Un vaso de leche antes de dormir puede ayudarte a descansar mejor gracias a su aporte de triptófano, vitaminas y minerales. Conoce sus beneficios y cómo integrarlo en tu rutina nocturna para mejorar tu bienestar y calidad de sueño.

Vaso de leche para dormir mejor

¿Alguna vez te dijeron en casa que un vaso de leche caliente antes de dormir era la mejor receta para conciliar el sueño? Lo cierto es que no se trataba solo de una tradición transmitida de generación en generación. Cada vez más expertos coinciden en que la leche puede jugar un papel importante en la calidad del descanso, tanto por sus nutrientes como por el efecto psicológico de este sencillo hábito nocturno.

En un artículo publicado en El Comercio, una nutricionista explicó que la práctica de beber leche antes de dormir sí puede tener beneficios concretos en el sueño y en la sensación de bienestar. Pero, ¿qué hay detrás de esta costumbre tan extendida? ¿Realmente puede la leche ayudarnos a dormir mejor o es solo un placebo cultural?

El poder del triptófano

La leche contiene triptófano, un aminoácido esencial que nuestro cuerpo utiliza para producir serotonina y melatonina. La primera es conocida como la hormona de la felicidad porque influye en el estado de ánimo, mientras que la segunda regula los ciclos de sueño y vigilia. Al beber un vaso de leche en la noche, aportamos a nuestro organismo una pequeña dosis de triptófano que podría ayudar a desencadenar este proceso natural de relajación.

La nutricionista consultada por El Comercio destacó que “los alimentos ricos en triptófano pueden ser aliados a la hora de conciliar el sueño, siempre y cuando estén integrados dentro de una dieta equilibrada y una rutina saludable”. En otras palabras, no se trata de un remedio milagroso, pero sí de un recurso nutricional que puede marcar la diferencia si se combina con hábitos adecuados.

La importancia de los micronutrientes

Además del triptófano, la leche es fuente de vitamina B6, magnesio y zinc, minerales y vitaminas que actúan en la cadena metabólica que convierte ese aminoácido en melatonina. Estos nutrientes cumplen una función reguladora en el sistema nervioso y ayudan a reducir el estrés y la tensión muscular, dos enemigos frecuentes del buen descanso.

¿Te ha pasado que, pese a sentirte agotado, tu cuerpo no logra relajarse al final del día? Ese es un síntoma típico de déficit de relajación muscular y exceso de cortisol, la hormona del estrés. Beber leche caliente, gracias a su perfil nutricional y su efecto reconfortante, puede convertirse en una ayuda sencilla para equilibrar ese estado de alerta.

El ritual de lo cotidiano

Más allá de su valor nutricional, la leche nocturna tiene un componente simbólico que no debe subestimarse. Beber un vaso tibio antes de dormir puede convertirse en un ritual relajante que le indica al cuerpo y a la mente que es hora de bajar el ritmo.

En psicología del sueño se habla de la importancia de las rutinas previas al descanso: hábitos que, repetidos cada noche, preparan al cerebro para desconectarse. Así como apagar el celular o bajar la intensidad de la luz envían señales de calma, sostener una taza de leche caliente puede reforzar esa misma idea.

La nutricionista señalaba en el artículo de El Comercio que “el efecto de la leche puede ser tanto fisiológico como psicológico, porque se asocia con cuidado, con calidez y con un momento de calma personal”. Esa carga simbólica, sumada a su aporte nutricional, explica por qué tantas personas encuentran en este hábito un apoyo real para dormir mejor.

¿Funciona para todos?

No todas las personas responden igual a este hábito. Algunas pueden notar una mejora inmediata en su descanso, mientras que otras apenas sienten cambios. Esto se debe a factores como la tolerancia digestiva, el grado de estrés acumulado o la calidad general de la higiene del sueño.

En quienes tienen intolerancia a la lactosa o problemas digestivos, por ejemplo, la leche puede causar malestar y tener el efecto contrario al deseado. En estos casos, se recomienda optar por leches fermentadas o incluso versiones sin lactosa, que mantienen gran parte de los nutrientes sin generar incomodidad.

También influye la edad: en adultos mayores, algunos estudios han mostrado que el consumo de lácteos antes de dormir ayuda a reducir los despertares nocturnos, mejorando la eficiencia del sueño. Sin embargo, el efecto es siempre modesto y depende de cada organismo.

Un recurso dentro de una estrategia más amplia

Conviene subrayar que la leche, por sí sola, no resolverá un problema crónico de insomnio. El descanso reparador es multifactorial: depende del manejo del estrés, de los horarios de sueño, del ambiente en la habitación, de la actividad física y de la alimentación en general.

La especialista consultada por El Comercio remarcó que “un vaso de leche puede ser un complemento, pero no reemplaza la necesidad de una buena higiene del sueño”. Esto significa que, además de incluir esta práctica, conviene apagar pantallas una hora antes de dormir, mantener horarios regulares y evitar estimulantes como la cafeína en las horas previas al descanso.

Si sientes que el insomnio es persistente o que la ansiedad está afectando tu rutina, quizá sea momento de pedir ayuda. En SELIA puedes hablar con terapeutas y psicólogos en línea, que te acompañarán en el proceso de mejorar tu bienestar emocional y tu calidad de descanso.

Ideas prácticas para incorporar la leche nocturna

Si te interesa probar este hábito, aquí tienes algunas sugerencias:

  • Tómala tibia, unos 30 minutos antes de dormir, para que el efecto relajante sea mayor.
  • Combínala con un carbohidrato ligero, como una galleta integral, ya que los carbohidratos facilitan la absorción del triptófano.
  • Evita añadir demasiado azúcar: lo ideal es que la leche aporte calma, no un pico energético.
  • Conviértelo en un ritual relajante: acompáñalo con lectura tranquila, música suave o respiraciones profundas.

¿Qué dicen los detractores?

Algunos especialistas señalan que el efecto de la leche podría deberse más a un placebo que a su composición real. Es decir, que la sensación de calma viene más del ritual que de los nutrientes. Sin embargo, incluso si ese fuera el caso, ¿por qué restarle valor? El placebo también forma parte de la psicología del bienestar y puede convertirse en un recurso válido.

Lo que la ciencia confirma es que los nutrientes de la leche están ahí y tienen un rol biológico. El debate está en qué medida logran impactar directamente en el sueño y en qué medida se complementan con el efecto psicológico.

Más allá de la leche: la búsqueda del equilibrio

En última instancia, hablar de la leche nocturna es hablar del cuidado del bienestar. Es un recordatorio de que a veces, los pequeños gestos marcan una gran diferencia en la manera en que vivimos y descansamos. Prepararse un vaso tibio antes de dormir no solo aporta nutrientes, sino que simboliza un momento de pausa y de atención personal.

El insomnio o las dificultades para dormir no siempre tienen una causa única. Muchas veces se relacionan con la ansiedad, el estrés o la preocupación excesiva. En esos casos, recurrir a la leche puede ser un apoyo, pero lo más importante es atender el origen emocional del problema.

Por eso, además de terapias, en SELIA tienes acceso a programas especializados que te ayudan a manejar el estrés, reducir la ansiedad y recuperar rutinas de descanso saludables.

Un gesto simple, un descanso más profundo

Entonces, ¿vale la pena probar un vaso de leche antes de dormir? La respuesta es sí, siempre y cuando lo incorpores como parte de una rutina saludable y no como la única solución a tus problemas de sueño.

La leche ofrece nutrientes que favorecen la relajación, tiene un efecto simbólico poderoso y puede convertirse en un ritual que prepare a tu mente para descansar. No es magia, pero sí una herramienta sencilla, accesible y efectiva para muchas personas.

Quizás la próxima vez que te cueste conciliar el sueño, en lugar de mirar una pantalla, prefieras calentar una taza de leche. Podría ser el inicio de una noche más tranquila y de un despertar más renovado.

Preguntas frecuentes:

- ¿Por qué la leche ayuda a dormir mejor?
La leche contiene triptófano, un aminoácido que contribuye a la producción de serotonina y melatonina, hormonas que favorecen la relajación y regulan el sueño.

- ¿Es recomendable beber leche antes de dormir si tengo intolerancia a la lactosa?
En casos de intolerancia, es preferible optar por leche sin lactosa o fermentada, que mantienen gran parte de sus nutrientes sin causar molestias digestivas.

- ¿Beber leche antes de dormir cura el insomnio?
No. La leche puede ser un apoyo dentro de una rutina de higiene del sueño, pero no sustituye la atención médica o psicológica si el insomnio es persistente.

¿Te sentiste identificado con este artículo?

En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.

Conoce más
Agrega un comentarios
Un vaso de agua para cuidar de la salud
TODO: Nombre usuario
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Se el primero en dejar un comentario

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado
Derechos reservados © Parla 2025