Imagina que el artista que te hizo bailar “Gangnam Style” ahora está bajo investigación por algo que pocos habrían anticipado: un trastorno crónico del sueño y el manejo de medicamentos que lo alivien. Más allá del escándalo, este caso revela una verdad profunda: incluso quienes llenan estadios están expuestos a fallas emocionales que afectan su salud mental.
Te invito a recorrer esta historia para entender cómo la salud emocional y las herramientas que usamos para sostenerla pueden colisionar con leyes, normas y el escrutinio público.
Park Jae‑sang, mejor conocido como Psy, se convirtió en un fenómeno internacional en 2012 con su canción “Gangnam Style”. Ese video se transformó en el primero en alcanzar mil millones de reproducciones en YouTube, desatando una ola global que rompió barreras culturales y musicales. Pero a pesar del éxito y del célebre “caballito”, una lucha silenciosa lo acompañó por años: el insomnio.
En Corea del Sur, donde las leyes sobre medicamentos psicotrópicos son estrictas, el tratamiento del insomnio exige presencialidad en la consulta médica. PSY fue arrestado por presuntamente obtener recetas de Xanax y Stilnox sin pasar por una consulta médica presencial, y hacer que terceros, incluido su representante, las recogieran por él. Según informes policiales, ese mecanismo estaría activo desde 2022 hasta fechas recientes.
Psy, veterano figura del entretenimiento pop, admitió tener un trastorno crónico del sueño, lo que lo llevó a recibir medicación supervisada. No obstante, su agencia, P Nation, reconoció que permitir que terceros retiraran la medicación fue un «error y una omisión» significativa.
¿Sabes qué se siente cuando no logras dormir por noches y sientes que el cuerpo te sabotea? Imagina eso amplificado por la presión de dar lo mejor frente a multitudes. El insomnio no solamente roba horas de descanso, sino también genera un estado emocional que envejece, bloquea, enferma.
En Corea, el Medical Service Act establece que solo el paciente puede recoger medicamentos psicotrópicos, aunque existió cierta flexibilización durante la pandemia. La ley fue reforzada en 2021, volviendo obligatorio el contacto médico presencial para controlar el acceso a este tipo fármacos.
Más allá de las explicaciones médicas, este caso pone sobre la mesa una pregunta crucial: ¿qué pasa cuando el cuidado imprescindible choca con normas rígidas? ¿Debe un sistema sanitario priorizar la seguridad legal o la continuidad del tratamiento de una enfermedad crónica?
El insomnio crónico está vinculado a la ansiedad, depresión, deterioro cognitivo e incluso afecciones cardiovasculares. En la mente de Psy se trenzaban los síntomas de un cuerpo que ya no respondía como antes, mientras su responsabilidad pública lo mantenía en movimiento.
¿Te has sentido tan dormido que no puedes funcionar, o tan despierto que no puedes dormir? Aunque no seas una estrella de K-pop, esas sensaciones son universales. Y cuando afectan la salud mental, necesitan comprensión.
Si alguna vez has sentido que el cansancio físico te pasa factura emocional, recuerda que el cuidado debe comenzar por escuchar tu cuerpo y tu mente.
P Nation publicó un comunicado donde afirmaba que no hubo prescripción ilegal, solo un fallo logístico. Al mismo tiempo, se disculpó por la negligencia en permitir que otros retiraran sus medicamentos: “fue claramente un error y una omisión”, dijeron.
La disculpa no borra el significado emocional del episodio. Cuando alguien bastante poderoso reconoce una falla, puede ser el comienzo de una conversación más humana sobre salud mental, no solo médica o legal.
Este caso nos recuerda algo: la fama no protege del insomnio ni de la ansiedad. Si te cuesta dormir, sientes que el sistema te deja sin herramientas, o estás sobrellevando una presión interna que nadie ve, no estás solo(a). Buscar ayuda no te hace débil; te hace responsable de tus emociones.
En PARLA! puedes encontrar el acompañamiento humano que hace falta para abordar una crisis emocional vinculada al sueño, estrés o ansiedad. Puedes iniciar con terapeutas y psicólogos en línea de SELIA que priorizan tu bienestar emocional.
El caso de Psy ilustra algo potente: el sueño, la mente y el cumplimiento de reglas forman una tríada delicada. Romper con rigidez sin sostener emocionalmente abre grietas profundas, no solo legales.
¿Te imaginas qué sería si el acompañamiento emocional llegó antes que el arresto? Si la cultura del rendimiento se enfrentara con un sistema que entiende que un cuerpo cansado no reclama vacaciones: reclama cuidado.
Si quieres construir ese cuidado y reconexión emocional, en PARLA! también puedes acceder a los programas de bienestar emocional de SELIA pensados para sostener procesos reales, profundos y con sentido personal.
- ¿Por qué fue arrestado Psy?
Fue arrestado bajo sospecha de obtener medicamentos psicotrópicos (Xanax y Stilnox) sin consulta presencial y permitir que terceros los recogieran en su nombre, lo cual viola la ley surcoreana.
- ¿Tenía un diagnóstico legítimo?
Sí, la agencia de Psy confirmó que presenta un trastorno crónico del sueño y que ha estado bajo supervisión médica, aunque se admite que habilitar a terceros para recoger la medicación fue un fallo.
- ¿Qué me enseña esta historia sobre salud mental?
Que incluso el éxito no protege del insomnio y de la carga emocional. Escuchar las señales del cuerpo y buscar apoyo profesional son signos de fortaleza, no de debilidad.
En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.
Conoce más