Bienestar
Author
Mauricio González
Published At
May 5, 2025
Reading Time
8
mins
Type of content
Artículo
Brad Pitt y su batalla con el alcohol: una historia de caída, honestidad y recuperación
Brad Pitt habla sin filtros sobre su adicción al alcohol, su paso por Alcohólicos Anónimos y cómo enfrentó su crisis personal tras el divorcio con Angelina Jolie. Una historia real de vulnerabilidad, responsabilidad y recuperación emocional.

Desde su irrupción como galán de Hollywood en los años noventa, Brad Pitt siempre proyectó una imagen de carisma, seguridad y éxito. Sin embargo, detrás de esa fachada se vivían episodios de ansiedad, consumo excesivo de alcohol y una constante fuga emocional. Su reciente confesión sobre su paso por Alcohólicos Anónimos (AA), recreada en un sincero testimonio durante el podcast Armchair Expert con Dax Shepard (23 de junio de 2025), marca un hito en su trayectoria: una estrella que se desnuda emocionalmente y comparte su historia para inspirar a otros a buscar ayuda.

1. Antecedentes: el alcohol como refugio

Brad Pitt reconoció públicamente que durante los noventa y en los inicios de su matrimonio con Jennifer Aniston descartó casi todas las drogas, menos el alcohol. En un reportaje de People en 2025, admitió:

“Me bebía más que un ruso con su propia vodka. Era un profesional. Hacía lo mismo cada noche, anestesiándome para dormir”.

También declaró en The Hollywood Reporter:

“Estaba fumando demasiada hierba; me sentaba en el sofá y me convertía en un donut… era la manera de ocultarme de la celebridad” .

Ese consumo constante de alcohol se mantuvo e incluso se intensificó a lo largo de los años, sirviéndole como amortiguador de la presión, el duelo, el aburrimiento y la incertidumbre.

2. Punto de quiebre: la tormenta del divorcio

En 2016, todo cambió. La crisis matrimonial con Angelina Jolie culminó con una denuncia por un altercado a bordo de un avión familiar, desencadenando divididas versiones y una investigación oficial, de la cual Pitt fue exonerado. Sin embargo, lo que marcó su vida emocional fue la ruptura y el colapso familiar que se produjo a raíz.

En 2019, en un perfil para The New York Times, admitió que llevaba el alcohol "tan lejos como pudo", hasta el punto en que dijo: “Eliminé mis privilegios de beber”.

Se trata del momento de máxima tensión para cualquier sistema emocional. Ese fue el detonante que lo impulsó a buscar ayuda profesional y comunitaria.

3. El paso por Alcohólicos Anónimos: la humildad hecha acción

En junio de 2025, Brad Pitt participó en el episodio de Armchair Expert, donde relató su integración en AA. Sus declaraciones ofrecen un testimonio crudo, honesto y emotivo:

  • “Estaba prácticamente de rodillas, y muy vulnerable… necesitaba volver a comenzar”.
  • “Necesitaba resetearme, despertar en algunas áreas… lo intenté todo, cualquier cosa que alguien me ofreciera”.

Estos pasajes reflejan una decisión que trasciende la imagen pública: reconocer el problema, abrirse al dolor y aceptar guía externa.

También puntuó la filosofía de AA:

  • “Éramos hombres compartiendo experiencias, errores, tropiezos, necesidades, y con mucho sentido del humor”.
  • “Fue una experiencia increíble… fuimos abiertos y honestos, un lugar seguro donde podías exponer tu lado feo sin miedo”.

Así, AA se convirtió en un espacio donde vulnerabilidad y humor se combinan para producir liberación emocional y conexión auténtica.

4. La terapia: un complemento indispensable

Además del entorno grupal, Pitt confirma que complementó su proceso con psicoterapia. En The New York Post, relató:

“Cuando me metí en terapia, era como: 'Hice esto, hice aquello...' Estaba desesperado”.

La combinación de AA y terapia permitió dos cosas esenciales:

  1. Reconocimiento visible de patrones de conducta (en grupo).
  2. Exploración profunda del dolor emocional y responsabilidad personal (individual y profesional).

5. Duración y compromiso: no es algo pasajero

En su confesión para El País (2019), Pitt contó que asistió a reuniones de AA durante aproximadamente un año y medio.

Este nivel de compromiso muestra un enfoque serio y disciplinado, no una decisión superficial o publicitaria. Con ejemplos así, deja claro que la recuperación requiere tiempo, esfuerzo continuado y constancia, aspectos frecuentemente omitidos en narrativas sobre adicciones.

6. Reconocimiento de errores: responsabilidad personal

Un punto recurrente en su testimonio es el reconocimiento de responsabilidad. En New York Post, destacó:

“Cuando me meto en s---, soy bueno para asumir responsabilidad… ¿Qué hago con esto?” .

Este modo de afrontamiento es una piedra angular del proceso de recuperación: no se trata solo de dejar hábitos perjudiciales, sino de aprender cómo reparar, evitar recaídas, y transformar comportamientos.

7. Influencia de amistades y redes de apoyo

Brad Pitt no recorrió este camino en soledad. Puso en valor el rol de amistades cercanas como Bradley Cooper:

  • En 2020, en los premios National Board of Review, dijo: “Me hice sobrio por este tipo… y desde entonces cada día ha sido más feliz”.

En Armchair Expert, describió a Dax Shepard como un soporte emocional fundamental, un acompañante en su proceso de recuperación.

Estas alianzas muestran cómo gran parte de la recuperación radica en relaciones de empatía y ejemplo.

8. Resultados visibles: sobriedad, estabilidad y crecimiento

Gracias a AA y terapia, Pitt logró alejarse del alcohol y transitar hacia un estilo de vida más sano. Desde 2016 mantiene su abstinencia (en 2025 lleva casi una década sin tocar la bebida).

Su bienestar emocional se refleja en:

  • Una relación estable con Ines de Ramon —incluso se les ha visto en eventos públicos—
  • Un enfoque renovado en proyectos como F1: The Movie, con una actitud profesional, fresca y emocionalmente equilibrada.
  • Una abierta preocupación por proyectar vulnerabilidad, honestidad y responsabilidad pública.

9. Significado para PARLA!: salud mental en primera persona

Para una plataforma como PARLA!, el testimonio de Brad Pitt ofrece lecciones profundas:

Desestigmatización del alcoholismo

Que alguien de su categoría hable abiertamente rompe el silencio y desmonta la idea de que "solo los débiles se enferman".

Valentía para vulnerarse

“estaba en mis rodillas”, “me sentí increíblemente libre al mostrar mi lado feo”, son frases que humanizan, reducen vergüenza y motivan a la apertura.

Un modelo de recuperación integral

AA + psicoterapia + redes de apoyo funcionan en sinergia. No hay fórmulas mágicas, sí compromiso, esfuerzo y acompañamiento.

Foco en la responsabilidad

No se evade el pasado: se asume, se aprende, se corrige. Esa actitud es un ejemplo ético y emocional.

Constancia y tiempo

Un año y medio, terapia continua, vida sobria. Nada de soluciones rápidas ni curaciones instantáneas.

10. Recomendaciones prácticas

Basándonos en su experiencia y en buenas prácticas en salud mental:

  1. Si sientes que bebes para evadir emociones o no puedes controlar el consumo, busca ayuda profesional.
  2. Participar en AA o similar puede aliviar la carga de la vergüenza y ofrecer contención emocional grupal.
  3. Complementa con terapia psicológica: hablamos de problemas de fondo, no solo síntomas.
  4. Trabaja la responsabilidad personal: la recuperación no es renuncia, es construcción activa.
  5. Rodéate de personas que puedan sostenerte sin juzgarte.
  6. Asegura constancia: no son unos días, es cambio de vida.

Brad Pitt es, por méritos propios, una figura inspiradora. Su testimonio de caída, auto-reconocimiento y reconstrucción ofrece un espejo para miles de personas: no hay edad ni éxito que impida caer, pero sí ejemplo y apertura para alzarse.

Para PARLA!, su historia es una plataforma para educar, acompañar y motivar. Cada paso que compartir—“reiniciar”, “levantarse”, “abrirse”— es un llamado a que nadie viva en silencio. Y si una estrella puede confesar sus fragilidades, pedir ayuda y hacer un camino de resiliencia, entonces cualquiera puede hacerlo también.

¿Te sentiste identificado con este artículo?
En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.
Conoce más
Agrega un comentarios
TODO: Nombre usuario
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Se el primero en dejar un comentario
Contenido relacionado
Mageirocofobia: cuando el miedo a cocinar limita la vida
Productividad y atención
May 7, 2025
Artículo
Mageirocofobia: cuando el miedo a cocinar limita la vida
Explora cómo el miedo a cocinar puede afectar la salud mental, limitar la vida cotidiana y cómo enfrentarlo con ayuda psicológica y estrategias prácticas.
Leer más
¿Te disculpas por todo constantemente? Una mirada desde la salud mental
Bienestar
May 8, 2025
Artículo
¿Te disculpas por todo constantemente? Una mirada desde la salud mental
Conoce los rasgos emocionales de quienes se disculpan por todo, por qué ocurre y cómo dejar de pedir perdón de forma compulsiva para fortalecer la autoestima.
Leer más
Derechos reservados © Parla 2025