Productividad y atención
Author
Mauricio González
Published At
August 23, 2025
Reading Time
8
mins
Type of content
Artículo

La ansiedad en escena: Mía Rubín y el costo emocional de la exposición mediática

La joven cantante Mía Rubín vivió una crisis de ansiedad en pleno programa por críticas públicas, temblores y presión hacia la perfección. Su historia abre una reflexión sobre la salud mental en figuras jóvenes.

Mía Rubín, joven cantante e hija de figuras emblemáticas del espectáculo mexicano, atravesó uno de sus momentos más vulnerables en plena grabación del programa Juego de Voces. Lo que parecía una presentación más se convirtió en una crisis de ansiedad, que sacudió no solo su voz, sino su seguridad en el escenario. ¿Cómo una voz preparada se quiebra en público? ¿Qué pasa cuando la exigencia afecta al cuerpo y al alma?

En una entrevista para el podcast La Barra de Santiago, Mía compartió sin filtros lo que vivió: “En ese programa por primera vez experimenté un ataque de ansiedad por miedo a no hacer las cosas perfecto, por estar enferma. Tampoco era una canción tan difícil, yo sabía que podía hacerlo, pero me autosaboteé tan cañón que me quedé sin voz por un momento, estaba muy asustada”.

Esa confesión es un portal directo al corazón del fenómeno emocional que vivió una artista en ascenso: la tensión entre la pasión escénica y la presión implacable del rendimiento público.

¿Quién es Mía Rubín?

Mía Rubín es la hija mayor de Andrea Legarreta y Erik Rubín, dos de los artistas más reconocidos en México. Desde muy pequeña creció entre cámaras, luces y escenarios, pero con los años decidió forjar su propio camino artístico. Su participación en programas de televisión y proyectos musicales la han convertido en una de las jóvenes promesas del espectáculo. Sin embargo, esa misma exposición temprana la enfrentó también a las críticas, la exigencia mediática y la presión de demostrar su talento frente a millones de espectadores.

Su historia es la de una joven que carga con el peso de un apellido famoso y al mismo tiempo lucha por abrirse paso como artista independiente, mientras enfrenta las vulnerabilidades comunes de cualquier persona de su edad.

Cuando “estar expuesta” se siente como caer en picada

Mía expresó que fue en ese espacio televisivo que sintió que “la sacaron de su cajita de cristal”. La exposición interminable, los comentarios hirientes sobre su forma de moverse —“caminaba como gacela”, “hacía sentadillas”— la llevaron al borde del colapso. La ansiedad se manifestó en síntomas físicos innegables: lágrimas incontenibles, temblores, pérdida de voz, una sensación de estar fuera de control.

Es una descripción cruda de cómo la presión mediática y las críticas públicas pueden derrumbar la fortaleza emocional más esperada. ¿Alguna vez te has sentido tan sobrepasado que más allá de pensar, tu cuerpo dejó de responder?

La exigencia que habita dentro

Mía habló con autocrítica sobre su tendencia a la perfección: “Mi peor enemiga siempre fui yo misma”. Esa voz interior, en lugar de alentarla, la saboteó cuando más lo necesitaba. Algo tan común como exigirse el cien por ciento puede, paradójicamente, ser lo que te detenga.

Esa presión interna se sumó al contexto público. Y aunque el apoyo familiar fue fundamental —“Mi familia me ayudó mucho... esa parte la tenía que arreglar yo”—, el camino hacia el equilibrio emocional aún es un proceso en curso.

¿Qué nos dice esta experiencia sobre la ansiedad en figuras jóvenes?

La ansiedad no elige edad ni talento: incluso quienes tienen formación pueden llegar al límite si carga emocional y expectativas se acumulan.
La perfección no es aliada del bienestar emocional. Esa voz interna implacable suele ser la peor crítica y, al final, la más dañina.
El apoyo y la contención son vitales, pero no sustituyen el trabajo psicológico personal. La entrevista de Mía lo dejó claro: reconoció que debía sanar desde dentro, no por fuera.

El paso a paso de recomponer confianza

La historia de Mía Rubín pone en evidencia que la recuperación emocional es un proceso pausado. ¿Cómo avanzar tras una crisis de ansiedad pública?

Reconocer el daño: nombrar la experiencia sin negarla ya es un acto de valentía.
Aceptar la vulnerabilidad: ser humano no implica debilidad, sino autenticidad.
Buscar apoyo profesional: procesar lo vivido es más sostenible con acompañamiento psicológico.

En PARLA! contamos con herramientas para acompañarte en esos momentos difíciles: puedes conectarte con terapeutas y psicólogos en línea de SELIA que te ofrecen escucha cercana y estrategias de recuperación emocional. También puedes sumarte a programas de bienestar emocional de SELIA, diseñados para ayudarte a reconstruir tu bienestar paso a paso, con acompañamiento consolidado.

Una mirada desde la empatía

La historia pública de una joven artista como Mía Rubín es un espejo para todos. En sus lágrimas, en su voz quebrada, vemos la fragilidad que todos alguna vez hemos sentido frente a desafíos que parecen demasiado grandes. Nos recuerda que el éxito no está exento de dolor emocional, y que cuidar la salud mental es un acto de fortaleza, no de debilidad.

Quizá ahora, en vez de exigirnos una perfección inhumana, podemos permitirnos respirar, procesar y reconstruir desde el corazón.

Preguntas frecuentes:

- ¿La ansiedad de Mía Rubín fue solo una reacción al estrés público?
No. Aunque el entorno mediático fue detonante, su experiencia refleja una combinación de presión externa y autoexigencia interna, que generó una crisis emocional profunda.

- ¿Es común que los artistas sufran ataques de ansiedad en vivo?
Puede ser más común de lo que parece. La exposición pública y las críticas, sumadas a las expectativas personales, crean una tensión que puede generar síntomas físicos y mentales intensos.

- ¿Qué ayuda puede recibir alguien que sufre una crisis como esta?
Además del apoyo familiar y afectivo, es muy recomendable buscar terapia profesional. En PARLA! puedes acceder a terapia online y programas de bienestar emocional que te acompañan con herramientas efectivas para gestionar la ansiedad.

¿Te sentiste identificado con este artículo?

En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.

Conoce más
Agrega un comentarios
Un vaso de agua para cuidar de la salud
TODO: Nombre usuario
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Se el primero en dejar un comentario

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado
Derechos reservados © Parla 2025