Salud Mental
Author
Mauricio González
Published At
August 27, 2025
Reading Time
8
mins
Type of content
Artículo

Alicia Machado: de ex Miss Universo a revelar una lucha oculta que inspiró sanación

Alicia Machado reveló su lucha con la adicción a las anfetaminas y sus intentos de suicidio tras su reinado. Su historia de dolor y sanación resalta la importancia de hablar sobre salud mental sin tabúes.

Alicia Machado, exreina venezolana y Miss Universo 1996, sorprendió al país con una confesión que recuerda la vida con crudeza y valentía. Durante seis años padeció adicción a las anfetaminas, desencadenada por presiones mediáticas insostenibles, desórdenes alimenticios y una montaña rusa emocional. Su historia se volvió pública en el podcast Chingonamente, donde relató también haber vivido dos intentos de suicidio. ¿Qué significa para nuestra percepción sobre la fama, el dolor y la sanación? Su relato es, sobre todo, una puerta abierta a conversar sobre salud mental, sin velos.

La presión mediática como inicio del deterioro emocional

Machado reconoció que la corona de Miss Universo le entregó una plataforma global… y una lupa implacable. “Yo he batallado con la comida, con mis emociones, con mi aspecto físico, con lo que se supone que debía representar como Miss Universo”, confesó con franqueza. Bajo esa presión, su vida se convirtió en una exhibición del cuerpo y de sus emociones, vulnerables a cualquier crítica amplificada. Incluso fue obligada a ejercitarse frente a cámaras después de aumentar de peso. Esa exigencia pública, en su entorno controlado por figuras como Donald Trump, terminó derribando sus cimientos emocionales.

Cuando el refugio se vuelve adicción

Esa presión desmedida la empujó hacia la adicción: seis años consumiendo anfetaminas para controlar su cuerpo, sus emociones, su imagen. “Nunca he consumido drogas para divertirme”, aclaró. El consumo fue una forma de escapar de un ritmo de vida que se sentía demasiado rápido e implacable. Su entorno, aunque lleno de luces, era emocionalmente insuficiente. Ese vacío emocional encontró un sustituto peligroso en la adicción.

Intentos de suicidio: el último grito de auxilio

Machado también reveló que sufrió dos intentos de quitarse la vida. Aquellas acciones no fueron llamadas de atención, sino el resultado de un dolor que ya no podía contener. Confesarlo fue su forma de liberarse de ese peso. Su voz, antes reservada para alegrar, se transformó en un puente para quienes han estado en ese mismo abismo. Esa verdad duele, pero sana.

El nacimiento de una nueva vida

Hoy, a sus 47 años, Machado identifica un momento clave en su sanación: el nacimiento de su hija. Ser madre le ofreció una razón poderosa para detenerse, para reconstruirse desde el amor y el cuidado. Aunque nunca habló de terapia o acompañamiento profesional, su historia sugiere la importancia de encontrar un propósito que sostenga el proceso de recuperación.

Lecciones desde la vulnerabilidad

  1. La fama no es sinónimo de bienestar emocional.
  2. La adicción puede ser una salida desesperada del dolor emocional no gestionado.
  3. Intentar suicidarse no es una derrota: es un grito de socorro que puede llevar a reconstruir la vida con sentido.
  4. Convertir el silencio en palabra es un acto profundamente sanador y liberador.

¿Y si te identificas con su historia?

Quizá también has vivido presiones que te hicieron sentir insuficiente. O tal vez el peso de algunas experiencias te empujó a buscar alivio en conductas autodestructivas. Tu historia importa, y tu dolor merece ser escuchado.

Si estás en un momento donde te cuesta seguir, recuerda que no tienes que quedarte solo:

En PARLA!, puedes conectar hoy mismo con terapeutas y psicólogos en línea de SELIA que te brindan un espacio seguro para hablar, sin juicios, y te pueden acompañar hacia la sanación.

Sanar con apoyo profesional

La presión, el dolor y las adicciones suelen ser más manejables con intervención profesional. La terapia puede ayudarte a comprender tus emociones, a trabajar el trauma y a construir herramientas que fortalezcan tu resiliencia. No se trata solo de salir del agujero, sino de aprender a construir un suelo más firme para tu vida.

El valor de una nueva narrativa

La historia de Alicia Machado nos recuerda que el dolor es parte de la experiencia humana, pero no tiene que ser nuestro final. Romper el silencio fue su victoria personal —y ahora también una luz para otros que atraviesan momentos semejantes. Sanar implica miedo, vulnerabilidad… pero también una fuerza inesperada.

¿Te gustaría que caminemos juntos hacia esa nueva narrativa, desde el cuidado contigo mismo?

Preguntas frecuentes

- ¿Por qué Alicia Machado tardó tanto en hablar sobre su adicción?
El miedo al juicio, la estigmatización y una crianza pública construyeron un entorno donde hablar de dolor era imperativo pero riesgoso. Hablar fue un acto valiente de liberación.

- ¿Consumir drogas para adelgazar está ligado a presión social?
Sí, especialmente en contextos donde el cuerpo representa el éxito. Sin intervención, esas conductas pueden derivar en adicciones profundas.

- ¿Cómo puedo buscar ayuda si me siento cerca del límite como ella?
Hablarlo es el primer paso. En PARLA! puedes encontrar ayuda inmediata a través de terapia online de SELIA o sumarte a nuestros programas de bienestar emocional de SELIA que ofrecen acompañamiento sostenido.

¿Te sentiste identificado con este artículo?

En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.

Conoce más
Agrega un comentarios
Un vaso de agua para cuidar de la salud
TODO: Nombre usuario
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Se el primero en dejar un comentario

Contenido relacionado

Domingos de bajón: ¿por qué el último día del fin de semana pesa en nuestra mente?

Productividad y atención

August 31, 2025

Artículo

Domingos de bajón: ¿por qué el último día del fin de semana pesa en nuestra mente?

El “domingo de bajón” o Sunday Scaries afecta a miles de personas con ansiedad, insomnio y tristeza al final del fin de semana. La clave está en aprender a resignificar este día.

Leer más
El acceso a la pornografía está alterando la salud sexual: ¿cómo nos afecta y qué podemos hacer?

Relaciones y vínculos

September 4, 2025

Artículo

El acceso a la pornografía está alterando la salud sexual: ¿cómo nos afecta y qué podemos hacer?

El acceso masivo a la pornografía puede afectar la autoestima, la intimidad y la salud mental. Conocer sus riesgos y aprender a gestionarla es clave para proteger el bienestar personal y de pareja.

Leer más
El cerebro frente al sarcasmo: la ciencia detrás del doble sentido

Relaciones y vínculos

September 8, 2025

Artículo

El cerebro frente al sarcasmo: la ciencia detrás del doble sentido

El sarcasmo es mucho más que una broma: descifrarlo exige un complejo trabajo cerebral que integra lenguaje, emociones y contexto social, revelando la conexión entre comunicación y salud mental.

Leer más
Derechos reservados © Parla 2025