Salud Mental
Author
Mauricio González
Published At
August 8, 2025
Reading Time
8
mins
Type of content
Artículo

Cuando los sueños generan ansiedad: el llanto viral de una joven antes de ir a Tomorrowland

Una joven llora antes de cumplir su sueño de ir a Tomorrowland. ¿Exageración o reflejo de nuestra salud mental? Un caso viral que nos invita a mirar hacia dentro.

Imagínate que uno de tus sueños más grandes está a punto de hacerse realidad… y, en lugar de sentir euforia pura, te encuentras llorando por el estrés de no saber qué ropa llevar. Eso le pasó a Zacil Jiménez, una joven mexicana, que se hizo viral al compartir su angustia; y aunque algunos la juzgaron, su reacción abre una reflexión profunda sobre la presión emocional que vivimos, incluso en los momentos más felices.

Lo que sucedió no fue solo una escena de ansiedad o inseguridad: fue un recordatorio de que los sueños, por más esperados que sean, también pueden desbordar nuestras emociones.

¿Por qué tanto estrés por un viaje?

“Llevo todo el día colapsando por el estrés… No sé qué llevarme, no tengo idea de nada”, se escucha decir en el video, entre lágrimas de emoción y tensión. Decía que no solo estaba emocionada, sino que atravesó meses emocionalmente difíciles; este viaje significaba mucho porque representaba una meta largamente esperada.

Algunos la criticaron por lo que consideraron un drama trivial, pero otros la defendieron, aplaudiendo su autenticidad. ¿Por qué llorar por emociones tan ambiguas genera tanta polarización?

📌 Haz un test que te ayude a conocer mejor tu mundo interior:
👉 Realiza el
test de psicología en SELIA

Las redes sociales no ayudan

Primero: las redes sociales amplifican todo. Lo que para algunos parece una exageración, para ella era real y legítimo. En psicología lo llamamos estrés pre-evento: la ansiedad antes de un suceso intenso, justo en el límite entre ilusión y presión. Y aunque uno viva momentos de alegría, el cuerpo y la mente pueden reaccionar con tensión.

Llorar también es salud mental

Segundo: llorar, incluso cuando se trata de una emoción positiva, tiene grandes beneficios para la salud mental. Al hacerlo, liberamos cortisol, la hormona del estrés, y activamos endorfina y oxitocina, generando alivio y conexión emocional. Ese llanto no fue de debilidad, sino una forma de soltar, respirar y reconectar con el propio cuerpo en un instante vulnerable.

Expectativas que agotan

Tercero: muchas veces, tras esos momentos virales hay señales sutiles de agotamiento emocional. Una joven que comienza a llorar por el outfit del día "soñado" tiene un rescoldo de tensión acumulada: expectativas idealizadas, presión social, ansiedad interna.

Tendemos a creer que la felicidad no debe acompañarse de frustración o ansiedad; pero las emociones no son binarias. Es posible emocionarse y a la vez sentirse incómodo. Lo importante es validar ese sentimiento, no juzgarlo.

📌 Explora programas diseñados para apoyar tu salud emocional y reconstruir tranquilidad:
👉 Visita la sección de
programas en SELIA

¿Te ha pasado lo mismo?

Esto nos lleva a una invitación: si alguna vez sientes lo mismo que ella, no creas que estás siendo dramático. Más bien, puede ser una señal para detenerte, respirar y cuidar tu salud mental.

¿Cómo cuidar tu salud emocional?

Si te identificas con esto o sientes que tu mente lleva demasiado peso, toma acción ahora: existen recursos que pueden ayudarte a reconectar con tu equilibrio emocional.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Es normal sentir ansiedad antes de un evento esperado como un concierto o un viaje?
Sí. La psicología lo llama estrés pre-evento, y ocurre cuando la emoción y las expectativas se mezclan con la presión por que todo salga bien. Es una respuesta común del cuerpo y la mente.

2. ¿Por qué podemos llorar incluso cuando estamos felices?
Porque el llanto no es exclusivo de la tristeza. En momentos de gran alegría, el cuerpo también libera tensión acumulada y activa hormonas que generan alivio, como la oxitocina y las endorfinas.

3. ¿Cómo manejar la presión emocional antes de un momento importante?
Planificar con tiempo, cuidar el descanso, practicar técnicas de respiración y aceptar que es válido sentir nervios. Hablar con alguien de confianza o un profesional también ayuda a reducir la carga emocional.

¿Te sentiste identificado con este artículo?

En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.

Conoce más
Agrega un comentarios
Un vaso de agua para cuidar de la salud
TODO: Nombre usuario
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Se el primero en dejar un comentario

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado
Derechos reservados © Parla 2025