Bienestar
Author
Mauricio González
Published At
August 5, 2025
Reading Time
8
mins
Type of content
Artículo

¿Dormir con medias es bueno o malo? Esto dice la ciencia sobre un hábito que podría afectar tu salud

Dormir con medias puede parecer un gesto inofensivo, pero si no se hace correctamente, podría generar problemas de circulación, exceso de sudoración y afectar la calidad del sueño. Este artículo analiza sus beneficios y riesgos desde la salud física y emocional.

Dormir con medias puede parecer una elección menor, casi irrelevante. Sin embargo, este pequeño gesto nocturno divide opiniones y genera cada vez más preguntas en torno a su impacto real en el descanso y el bienestar. ¿Realmente ayuda a dormir mejor? ¿O puede tener consecuencias negativas para la salud?

En un reciente análisis publicado por Red+ Noticias, se alertó sobre los posibles efectos secundarios de mantener los pies cubiertos durante la noche. Y aunque podría parecer exagerado, el tema ha generado interés en la comunidad médica y en redes sociales, con especialistas que invitan a mirar más allá del confort inmediato.

Hoy nos adentramos en las verdaderas consecuencias de dormir con medias, tanto las beneficiosas como las que podrían pasar desapercibidas y afectar tu calidad de sueño, circulación e incluso tu salud mental.

¿Por qué algunas personas prefieren dormir con medias?

Todo parte de una sensación muy común: el frío en los pies. En muchos casos, esta incomodidad es suficiente para impedir que una persona concilie el sueño. Aquí es donde entra el uso de medias como estrategia para calentar las extremidades y, en teoría, ayudar a que el cuerpo alcance una temperatura óptima para descansar.

La termorregulación es clave para dormir. El cuerpo necesita enfriarse ligeramente para iniciar el ciclo del sueño profundo. Pero si los pies están fríos, ese proceso puede demorarse. Por eso, muchos especialistas han señalado que usar medias —preferiblemente de algodón— puede acelerar ese proceso, al dilatar los vasos sanguíneos y facilitar la redistribución del calor corporal.

“Pies calientes, sueño profundo”, dicen algunos. Pero ¿qué ocurre cuando este hábito se vuelve contraproducente?

Las consecuencias positivas de dormir con medias

No todo es negativo. De hecho, varios estudios respaldan algunos beneficios de dormir con medias en ciertas circunstancias:

  • Mejora la calidad del sueño: Especialmente en personas con pies fríos, usar medias puede reducir el tiempo que se tarda en quedarse dormido.
  • Evita despertares nocturnos: Mantener la temperatura corporal estable puede prevenir cambios bruscos que alteren el sueño.
  • Previene los calambres nocturnos: En algunas personas, mantener el calor en los músculos de las piernas reduce la probabilidad de espasmos involuntarios durante la noche.
  • Ayuda a personas con síndrome de Raynaud: Este trastorno de circulación, que provoca dedos fríos y dolorosos, puede mejorar con el uso de medias durante el descanso.

Pero como todo en salud, el problema no está en el hábito per se, sino en cómo, cuándo y con qué frecuencia se practica.

Los riesgos de dormir con medias mal elegidas o en ambientes inadecuados

Si bien existen ventajas comprobadas, también hay advertencias claras cuando el uso de medias no se hace de forma adecuada. Y aquí es donde muchos caen en errores comunes que pueden convertirse en un problema para la salud física e incluso emocional.

1. Problemas de circulación

Contrario a lo que se cree, usar medias ajustadas durante la noche puede obstruir el flujo sanguíneo. Esto ocurre cuando las ligas de la media presionan demasiado el tobillo o la pantorrilla, dificultando el retorno venoso. ¿La consecuencia? Hinchazón, hormigueo o sensación de adormecimiento.

¿Te has despertado alguna vez con los pies dormidos? Tal vez la causa esté en esa prenda aparentemente inofensiva.

2. Aumento de sudoración y hongos

El calor excesivo en los pies, combinado con materiales poco transpirables, crea un ambiente propicio para la proliferación de hongos y bacterias. Dormir con medias sintéticas puede aumentar la sudoración, lo que favorece condiciones como el pie de atleta.

Además, el exceso de humedad también puede afectar la calidad del sueño, generando incomodidad durante la noche. ¿Vale la pena calentar los pies si eso significa interrumpir el descanso más adelante?

3. Disminución de la temperatura general del cuerpo

Paradójicamente, aunque las medias ayudan a calentar los pies, en algunos casos podrían interferir con el proceso natural de descenso de temperatura corporal necesario para dormir profundamente. El cuerpo necesita estar ligeramente más frío para alcanzar el sueño REM.

Cuando se genera un calor artificial y prolongado en una zona específica, se puede alterar este mecanismo natural. El resultado puede ser un sueño más ligero o interrumpido.

La relación entre el uso de medias y la salud mental

Este es un punto menos explorado, pero sumamente importante. En el mundo de la psicología del sueño, se ha estudiado cómo las condiciones físicas del descanso afectan el estado emocional y cognitivo de las personas.

Dormir mal o de forma interrumpida no solo genera cansancio físico, sino que puede:

  • Aumentar los niveles de ansiedad.
  • Reducir la capacidad de concentración.
  • Alterar el estado de ánimo.
  • Empeorar síntomas de depresión leve o moderada.

Si dormir con medias —por materiales incorrectos o por excesiva temperatura— interfiere con la calidad del descanso, podría tener consecuencias indirectas sobre tu bienestar mental. Y como sabes, el buen sueño es uno de los pilares esenciales de la salud emocional.

¿Hay personas para las que está contraindicado este hábito?

Sí. Las personas con ciertos diagnósticos médicos deberían tener más precaución al decidir si dormir con medias o no:

  • Diabetes: especialmente si hay neuropatías periféricas. El uso de medias ajustadas podría pasar desapercibido y generar lesiones sin que el paciente lo note.
  • Problemas circulatorios graves: como trombosis venosa o insuficiencia venosa crónica.
  • Personas con problemas de sudoración excesiva o infecciones fúngicas recurrentes.

En estos casos, es recomendable consultar con un médico o especialista antes de adoptar este hábito como rutina.

¿Y desde la neurociencia del sueño?

Desde la neurociencia, se ha estudiado cómo ciertas rutinas previas al sueño —como ponerse medias— activan un tipo de memoria emocional que puede inducir relajación. Es decir, si lo has hecho por años y lo asocias con calma, tu cerebro lo interpreta como una señal de que “es hora de dormir”.

Sin embargo, eso no significa que sea saludable en todos los casos. Lo importante es revisar el contexto: materiales, temperatura ambiental, condiciones personales y la respuesta de tu cuerpo.

¿Estás durmiendo mejor desde que usas medias? ¿O sientes más incomodidad, sudor o despertares nocturnos?

Recomendaciones clave si decides dormir con medias

Si sientes que necesitas ese calor extra en los pies para dormir mejor, puedes hacerlo sin riesgos, siempre que sigas estas sugerencias:

  • Usa medias de algodón o lana natural, nunca materiales sintéticos.
  • Evita medias ajustadas. Opta por las holgadas y sin elásticos apretados.
  • No las uses si están húmedas o si has sudado durante el día.
  • Lávalas frecuentemente para evitar acumulación de bacterias.
  • Considera usar medias térmicas solo en climas fríos extremos.
  • Si sientes incomodidad o síntomas en los pies, descarta su uso o consulta con un especialista.

Dormir con medias no es ni bueno ni malo en sí mismo: depende de ti

Al igual que muchos temas relacionados con el bienestar, este no tiene una única respuesta válida. Dormir con medias puede ser beneficioso o perjudicial dependiendo de tus características personales, el entorno en el que duermes y cómo lo haces.

Lo más importante es observar tu cuerpo: ¿cómo responde? ¿Mejora tu descanso o lo interrumpe? ¿Notas cambios en tu piel, en tu temperatura o en tu estado de ánimo al día siguiente?

Porque si algo hemos aprendido sobre el sueño y la salud mental es que no hay soluciones universales. Hay que escuchar al cuerpo y actuar con información clara, no con mitos ni modas.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre cómo mejorar tu bienestar integral?

Te invitamos a explorar nuestros recursos especializados:

👉 Descubre los programas de salud mental y emocional de SELIA
👉 Haz un test de psicología personalizado para conocerte mejor

Dormir bien no depende solo de la postura o del silencio. También de lo que decides ponerte… incluso en los pies.

Preguntas frecuentes

1. ¿Dormir con medias mejora realmente la calidad del sueño?
Sí, en ciertos casos puede ayudar, especialmente en personas con los pies fríos o problemas circulatorios leves. Ayuda a regular la temperatura corporal y facilita el inicio del sueño, siempre que se usen medias adecuadas.

2. ¿Puede ser perjudicial dormir con medias muy ajustadas o de materiales sintéticos?
Sí. Las medias muy apretadas pueden afectar la circulación, y los materiales sintéticos favorecen la sudoración excesiva y la proliferación de hongos. Lo recomendable es usar medias de algodón o lana suave, holgadas y transpirables.

3. ¿Dormir con medias afecta la salud mental de alguna manera?
Indirectamente sí. Si este hábito interfiere con la calidad del sueño —ya sea por incomodidad, sudoración o interrupciones— puede alterar el descanso y, por ende, impactar negativamente en el estado de ánimo, la concentración y la estabilidad emocional.

¿Te sentiste identificado con este artículo?

En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.

Conoce más
Agrega un comentarios
Un vaso de agua para cuidar de la salud
TODO: Nombre usuario
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Se el primero en dejar un comentario

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado
Derechos reservados © Parla 2025