Bienestar
Author
Mauricio González
Published At
August 11, 2025
Reading Time
8
mins
Type of content
Artículo

Cebolla blanca o roja: ¿cuál es más saludable y por qué?

Cebolla blanca o roja: dos opciones nutritivas que ofrecen beneficios distintos. Aprende sus diferencias y cómo incluirlas en tu dieta para potenciar tu bienestar.

En la cocina, pocas verduras son tan versátiles y presentes como la cebolla. Está en sopas, guisos, ensaladas, carnes, pescados y hasta en preparaciones dulces. Pero cuando llega el momento de elegir en el mercado o la nevera, surge una pregunta que parece simple pero esconde más de lo que imaginamos: ¿es mejor la cebolla blanca o la cebolla roja? La respuesta, según expertos en nutrición, depende de lo que busquemos para nuestra salud y alimentación.

Dos colores, dos perfiles nutricionales

Aunque ambas pertenecen a la misma familia —la Allium cepa—, la cebolla blanca y la cebolla roja tienen diferencias importantes en sabor, textura y propiedades. La primera es más suave y crujiente, ideal para cocinar o comer cruda en ensaladas frescas. La segunda tiene un sabor más intenso y un toque dulce, con un color púrpura que no solo es atractivo sino también un indicador de su riqueza en antioxidantes.

Según especialistas en nutrición, la cebolla roja contiene antocianinas, pigmentos que le dan su característico color y que tienen propiedades antiinflamatorias y protectoras contra el envejecimiento celular. La cebolla blanca, por su parte, concentra una buena cantidad de compuestos azufrados y vitamina C, fundamentales para reforzar el sistema inmune y mejorar la absorción de hierro.

Lo que dicen los estudios

Diversas investigaciones coinciden en que las dos variedades son ricas en quercetina, un antioxidante que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, regula la presión arterial y mejora la salud cerebral. Sin embargo, la cebolla roja suele tener una concentración ligeramente mayor, gracias a sus pigmentos naturales.

En cuanto al contenido de azúcares naturales, la cebolla roja tiende a ser un poco más dulce, lo que puede ser ventajoso en preparaciones crudas pero menos recomendable si se busca reducir el índice glucémico en la dieta. La cebolla blanca, en cambio, es más neutra en ese sentido y ofrece un perfil más ligero para personas con dietas bajas en carbohidratos.

🧠 ¿Sientes que tu alimentación podría mejorar para favorecer tu bienestar mental y físico? En SELIA puedes encontrar profesionales que te orienten con un plan personalizado.
👉 Agenda una cita con
nuestros terapeutas en línea

El papel en la salud mental

Puede que suene extraño relacionar la cebolla con la salud mental, pero no lo es tanto. El consumo regular de alimentos ricos en antioxidantes, como la quercetina, contribuye a reducir la inflamación cerebral y el estrés oxidativo, dos factores que están asociados a problemas como la depresión y la ansiedad. Además, las cebollas contienen compuestos prebióticos que favorecen la microbiota intestinal, la cual se ha demostrado que influye directamente en el estado de ánimo.

En este sentido, la cebolla roja destaca por su concentración más alta de polifenoles, mientras que la cebolla blanca ofrece más compuestos sulfurosos, también beneficiosos para la función cerebral.

¿Y en la cocina?

La elección también puede depender de cómo pienses usarla. La cebolla blanca es perfecta para sofritos, bases de guisos, caldos y preparaciones donde el sabor no debe dominar demasiado. Su textura más jugosa y su sabor suave hacen que se caramelice de manera más uniforme. La cebolla roja, en cambio, brilla en ensaladas, salsas frescas, ceviches y como acompañamiento crudo, ya que aporta un toque de color y un sabor más pronunciado.

Algunos chefs recomiendan incluso combinarlas para obtener lo mejor de ambas: la suavidad de la blanca y la potencia antioxidante y cromática de la roja.

Nutrientes clave que comparten

Ambas variedades son bajas en calorías, ricas en fibra y con un aporte importante de vitamina C, vitamina B6, manganeso y folato. Estos nutrientes participan en la producción de neurotransmisores, en el metabolismo energético y en la protección contra el daño celular. También aportan flavonoides que ayudan a mejorar la circulación sanguínea y la salud del corazón.

🌱 ¿Quieres incorporar más alimentos funcionales y hábitos saludables a tu día a día? Descubre los programas de bienestar integral en SELIA y encuentra el que mejor se adapte a ti.
👉 Conoce nuestros
programas en SELIA

¿Cuál es mejor para la dieta?

Si tu objetivo es aumentar el consumo de antioxidantes y proteger la salud cardiovascular, la cebolla roja podría tener una ligera ventaja. Si buscas una opción más versátil, con menos dulzor y que funcione en una mayor variedad de preparaciones, la cebolla blanca puede ser tu aliada.

Lo ideal, según dietistas, es alternar su consumo y aprovechar lo mejor de cada una. No se trata de elegir una para siempre, sino de integrarlas de forma equilibrada en tu alimentación.

Consejos para conservar sus propiedades

La forma en que almacenas y cocinas la cebolla puede afectar sus beneficios. Mantenerlas en un lugar fresco, oscuro y ventilado ayuda a preservar sus nutrientes. Evita guardarlas en el refrigerador si están enteras, ya que la humedad puede acelerar su deterioro. Además, cortar la cebolla y dejarla reposar unos minutos antes de cocinarla potencia la liberación de compuestos beneficiosos.

En cuanto a la cocción, los métodos a baja temperatura, como el salteado suave o la cocción al vapor, ayudan a conservar más antioxidantes que el freído prolongado.

Más allá del plato

La cebolla no solo tiene beneficios al ingerirse. Su jugo se ha usado tradicionalmente como remedio para aliviar la tos, descongestionar y hasta mejorar la circulación capilar del cuero cabelludo. Aunque estos usos no sustituyen tratamientos médicos, reflejan el valor histórico y cultural de este alimento.

Un aliado cotidiano

En definitiva, tanto la cebolla blanca como la roja son alimentos nutritivos y versátiles que pueden formar parte de una dieta equilibrada. Su consumo regular no solo beneficia la salud física, sino que también puede influir positivamente en el bienestar emocional, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Integrar variedad, conservar sus propiedades y adaptar su uso a tus necesidades son las claves para aprovechar todo lo que estas humildes pero poderosas hortalizas pueden ofrecer.

No hay perdedora

Responder a la pregunta inicial —¿cebolla blanca o roja?— no es tan sencillo como elegir una sola. La mejor opción es aprovechar ambas según el momento, el plato y tus objetivos de salud. Si buscas más antioxidantes y un toque dulce, elige la roja. Si prefieres suavidad y versatilidad, la blanca será tu mejor opción.

Y tú, ¿con cuál te quedas la próxima vez que entres a la cocina?

Preguntas frecuentes

¿Qué cebolla tiene más antioxidantes, la blanca o la roja?
La cebolla roja suele tener más antioxidantes gracias a sus antocianinas, aunque ambas aportan quercetina y otros compuestos beneficiosos.

¿Es mejor comer la cebolla cruda o cocida para aprovechar sus propiedades?
Cruda conserva más antioxidantes, pero cocida también aporta beneficios y resulta más suave para el estómago.

¿La cebolla influye en la salud mental?
Sí. Su contenido en antioxidantes y compuestos prebióticos favorece la microbiota intestinal y puede mejorar el estado de ánimo y la salud cerebral.

¿Te sentiste identificado con este artículo?

En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.

Conoce más
Agrega un comentarios
Un vaso de agua para cuidar de la salud
TODO: Nombre usuario
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Se el primero en dejar un comentario

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado
Derechos reservados © Parla 2025