Salud Mental
Author
Mauricio González
Published At
May 5, 2025
Reading Time
8
mins
Type of content
Artículo
Sathya, del 'Desafío': Así venció la depresión que casi la destruye
Sathya, del Desafío Siglo XXI, venció la depresión tras años de bullying y pensamientos suicidas. Su historia inspira a hablar de salud mental sin tabúes.

Ser una figura visible en la televisión no siempre significa fortaleza emocional. Lo demostró recientemente Sathya Díaz Velandia, la primera eliminada del reality Desafío Siglo XXI. Detrás de su apariencia segura y competitiva en pantalla, vivía una batalla interna marcada por la depresión clínica, que la llevó a bordear una situación límite en su adolescencia.

En una entrevista al medio El Universal, Sathya reveló que a los 16 años enfrentó un periodo oscuro en su vida. Fue víctima de bullying por su contextura delgada y recibió constantes burlas en el colegio. Una ola de dolor emocional derivó en autolesiones, medicación y pensamientos suicidas. Este relato tiene especial peso para PARLA!, un portal comprometido con el bienestar emocional y la visibilización de los procesos reales de salud mental.

De la conmoción al fondo del pozo

La niña sensible que creció en Kennedy, Bogotá, se transformó en una adolescente marcada por el miedo y la vergüenza. “Me lastimaba porque el bullying me hacía sentir que no valía la pena” confesó, relatando cómo el acoso constante minó su autoestima y la llevó a una crisis emocional profunda.

Aunque en casa recibió apoyo, nunca imaginó que las burlas del colegio causarían un daño tan grande. La depresión que apareció entonces no fue pasajera: se instaló y la empujó a un punto crítico. Al borde de la nulidad emocional, comenzó a autolesionarse y tomó medicación para soportar el dolor constante .

Medirse a la depresión implica aceptar ayuda

Sathya no se rindió. Su familia actuó como soporte fundamental, detectando que algo grave sucedía. Gracias a su intervención, la joven accedió a tratamiento médico y psicológico, y aprendió que no estaba sola. La importancia del acompañamiento clínico fue un factor decisivo para salir adelante.

Este paso es crucial: muchas personas enfrentan situaciones parecidas en silencio, sin saber que una red de apoyo profesional y emocional puede marcar la diferencia entre el colapso y la recuperación.

De la oscuridad salió una atleta emocionalmente más fuerte

Hoy, convertida en la cara del Desafío, Sathya no oculta su pasado. Al contrario, lo visibiliza para romper estigmas. Que su relato llegue a millones de televidentes envía un mensaje potente: pedir ayuda no debilita, rescata. Su historia demuestra que una persona con depresión clínica puede sobreponerse con el tratamiento adecuado y el entorno apropiado.

Su recuperación no fue obra de la suerte. Fue fruto de la intervención temprana:

  • Reconocimiento del problema: admitir que algo no estaba bien.
  • Atención médica profesional: medicación adecuada y seguimiento terapéutico.
  • Apoyo familiar: una red que escuchó, acompañó y sostuvo.
  • Sanación en comunidad: abrirse públicamente para inspirar a otros.

Estrategias que marcaron la diferencia

Aunque la nota de El Universal no detalla cada paso del tratamiento, la experiencia de Sathya se alinea con modelos científicos de recuperación:

  • Terapia psicológica constante, para abordar autoestima, pensamiento autocrítico y fortalecimiento emocional.
  • Apoyo psiquiátrico, que permitió el uso de medicación cuando fue necesario.
  • Red de contención: familia y amigos actuaron como escudo frente al estigma y la soledad.
  • Visibilidad pública del proceso, que transforma el silencio en conversación social.

De la vulnerabilidad a la fortaleza emocional

Ese tránsito –de sentirse una víctima indefensa a convertirse en un ejemplo de resiliencia– no es sencillo. Pero para PARLA!, es esencial mostrar que el viaje de la salud mental no termina con la recuperación, sino que continúa con la construcción de vida plena.

Sathya, hoy en el Desafío, sugiere que la verdadera fuerza no está en reprimir el dolor, sino en reconocerlo, nombrarlo y buscar ayuda. Su ser deportista y su apertura emocional son signos de que la depresión no define a una persona: solo marca un capítulo del camino.

Un mensaje para quienes sufren en silencio

Si algún lector se ve reflejado en su historia, este mensaje va especialmente dirigido a ti:

  • No estás sola.
  • Reconocer que algo duele es el primer paso para sanar.
  • Buscar ayuda profesional no es señal de debilidad.
  • Rodearte de personas que te entiendan puede salvarte la vida.

Sathya no solo venció la depresión clínica: aprendió a reconstruirse. Y ahora, con su historia expuesta en televisión nacional, empodera a otros a hacer lo mismo.

¿Te sentiste identificado con este artículo?
En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.
Conoce más
Agrega un comentarios
TODO: Nombre usuario
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Se el primero en dejar un comentario
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado
Derechos reservados © Parla 2025