Bienestar
Author
Mauricio González
Published At
May 14, 2025
Reading Time
5
mins
Type of content
Artículo
Cómo fingir un orgasmo afecta tu salud mental y tu relación
Fingir placer sexual puede parecer inofensivo, pero a largo plazo deteriora la salud mental, la autoestima y la intimidad en pareja. Este artículo explora sus causas, consecuencias y cómo romper el ciclo para vivir una sexualidad más auténtica y consciente.

Fingir un orgasmo es una práctica más común de lo que parece, pero sus efectos silenciosos pueden ser profundos. El 63 % de las mujeres lo hace para no herir los sentimientos de su pareja, y un 41 % declara no saber cómo pedir lo que necesita en la cama. Aunque a veces se piensa que ayuda a mantener la armonía, esta simulación puede impactar seriamente en la salud mental y emocional de quien lo practica.

El costo emocional de la simulación

La sexóloga Ana Lombardía afirma en un artículo de Vogue que “Hay mucho miedo a no sentirnos válidas, no suficientemente sexuales o experimentadas, y que nuestra pareja nos rechace. El miedo al rechazo está de fondo siempre que fingimos un orgasmo. Este comportamiento repetido tiene consecuencias reales:

  • Desensibilización sexual: el cerebro asocia el sexo con una tarea vacía, reduciendo activación y deseo.
  • Ciclo de frustración: más del 58 % de quienes fingen desarrollan aversión al contacto íntimo.
  • Distanciamiento emocional: descubreeros el 72 % de las parejas que lo hacen viven crisis de confianza.

Además, estudios en salud sexual conectan esta práctica con baja autoestima, ansiedad, incluso anorgasmia, trastornos físicos y mentales que van más allá del dormitorio.

¿Por qué fingimos el orgasmo?

Las motivaciones son variadas:

  1. El mandato de complacer: no herir sentimientos del otro.
  2. Miedo al juicio: sentir vergüenza por no llegar al clímax.
  3. Mitos sexuales: creer que el orgasmo debe venir solo del coito.
  4. Deseo de terminar el encuentro rápidamente, evitando incomodidad .
  5. Presión social por evitar que la pareja se sienta insatisfecha o se sienta amenazada.

La falta de comunicación abierta y el temor a expresar lo que realmente disfrutan favorecen este ciclo.

Efectos tóxicos en la salud mental

Más allá del impacto emocional inmediato, fingir puede alterar profundamente la relación contigo mismo y con el otro:

  • Autoestima deteriorada: sentir que tu cuerpo no cumple con expectativas.
  • Fallas en la regulación emocional: la desconexión sensorial y afectiva puede exacerbar la ansiedad, el estrés o incluso disparar disfunciones sexuales.
  • Relaciones frágiles: cuando la confianza se rompe, sentir vulnerabilidad o rechazo es común.

Cómo romper el ciclo y reapropiarse del placer

Romper patrones de simular es posible con intención y acompañamiento. SELIA propone una hoja de ruta de cuatro pasos:

  1. Reinventa la relación con tu cuerpo
    Dedica 15 minutos diarios al “mapeo corporal” sin objetivo de orgasmo: respira, observa, aprende qué te gusta.
  2. Comunicación sin culpa
    Acude a mensajes que empoderen el deseo: “Me gusta cuando…” en lugar de “No me gusta…”. Hablar fuera del dormitorio disminuye la ansiedad.
  3. Reinventa la intimidad
    Amplía el foco del orgasmo al juego, la cercanía, el tacto. El 40 % de los orgasmos femeninos llegan por estimulación clitoridiana, no por penetración.
  4. Celebra el proceso
    Usa juguetes sexuales si lo deseas—el 79 % de pacientes reporta mayor satisfacción tras incorporarlos.

Cuándo buscar ayuda profesional

Si sientes que fingir está afectando tu relación o bienestar, puede ser momento de acudir a terapeutas sensibles al tema. La terapia ofrece espacio de exploración sin juicio, donde la sexualidad se aborda desde el placer sincero.

Hacia una sexualidad auténtica y respetuosa

Fingir empaña la conexión emocional y vuelve al cuerpo un instrumento de aprobación. En cambio, elegir la honestidad abre camino a relaciones más auténticas, intimidad consciente y salud mental fortalecida. El orgasmo deja de ser meta para transformarse en expresión de presencia compartida.

En palabras de Eva Moreno: “Tenemos la sexualidad idealizada… todo eso es lo que puede llegar a cargarse el deseo sexual” . Salir del guion no exige perfección —solo plenitud.

¿Te sentiste identificado con este artículo?
En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.
Conoce más
Agrega un comentarios
TODO: Nombre usuario
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Se el primero en dejar un comentario
Contenido relacionado
Aprender a manejar la ira: el reto de transformar la rabia en bienestar emocional
Bienestar
May 14, 2025
Artículo
Aprender a manejar la ira: el reto de transformar la rabia en bienestar emocional
Aprender a gestionar la ira permite transformarla en control emocional, evitando daños y fortaleciendo el bienestar personal.
Leer más
Derechos reservados © Parla 2025