Salud Mental
Author
Mauricio González
Published At
July 24, 2025
Reading Time
8
mins
Type of content
Artículo
Ansiedad y fama: el testimonio de Alexis Escobar que todos necesitamos escuchar
El cantante Alexis Escobar reveló su experiencia con la ansiedad, una historia que abre el diálogo sobre el bienestar emocional y la necesidad de pedir ayuda.

¿Te ha pasado alguna vez que el corazón se acelera sin razón aparente? ¿Que el aire parece no alcanzar o que una ola de miedo irracional te paraliza? Si respondiste que sí, no estás solo. Los ataques de pánico y los episodios de ansiedad aguda son más comunes de lo que muchos imaginan. Esta semana, el reconocido cantante de música popular Alexis Escobar puso este tema sobre la mesa al confesar que tuvo que ser trasladado de urgencias tras sufrir uno de estos episodios. Su caso no solo conmocionó a sus seguidores, sino que abrió un espacio valioso para hablar de lo que muchas veces se sufre en silencio.

Un momento crítico que visibiliza un problema real

Según informó Noticias RCN, Alexis Escobar fue llevado a un centro médico tras experimentar un ataque de pánico que lo dejó sin control sobre su cuerpo. Él mismo explicó que no podía respirar y que sintió que su vida estaba en riesgo. En palabras del artista: "Sentí que me iba a morir, como si algo malo fuera a pasar y no pudiera hacer nada para evitarlo".

¿Te suena familiar? Quizás tú también lo has sentido, pero nunca lo nombraste. Tal vez lo viviste en silencio pensando que se trataba de debilidad, de estrés o de un susto pasajero. La experiencia de Alexis ayuda a desmontar esos mitos. ¡Y vaya que es urgente hacerlo!

¿Qué es realmente un ataque de pánico?

Un ataque de pánico es una respuesta física intensa del cuerpo ante una percepción de amenaza, aunque no haya un peligro real inminente. Se activa el sistema nervioso simpático, se libera adrenalina y el cuerpo entra en un estado de alarma.

¿Los síntomas? Palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar, sensación de ahogo, temblores, mareo, náuseas, miedo a perder el control o incluso a morir. Es como si tu cuerpo entrara en modo supervivencia... sin motivo aparente.

La ansiedad no distingue fama, edad ni profesión

Lo que le ocurrió a Alexis Escobar demuestra algo muy importante: la ansiedad no discrimina. Puede afectar a cualquier persona, en cualquier momento y contexto. Ser exitoso, reconocido o tener una carrera en ascenso no te protege de los estragos de la salud mental.

En realidad, muchas personas que viven bajo presión constante, como los artistas, deportistas o figuras públicas, están en alto riesgo. Exposición permanente, falta de privacidad, agendas saturadas y la exigencia de mantener siempre una buena cara pueden convertirse en gatillos para la ansiedad.

¿Por qué nos cuesta tanto hablar de esto?

Hablemos claro. Todavía hay mucho estigma en torno a la salud mental. Admitir que se sufre ansiedad o pánico se ve, erróneamente, como un signo de debilidad. "Tú puedes con eso", "es mental", "ponle ganas"... frases que, lejos de ayudar, silencian el malestar.

El valor de figuras como Alexis Escobar está en que, al hablar públicamente de su situación, humanizan el tema. Nos recuerdan que todos, absolutamente todos, somos vulnerables. Y que pedir ayuda no es fracasar, sino un acto profundo de valentía.

Ataques de pánico y salud mental: un tema que necesita visibilidad

¿Cuándo fue la última vez que hablaste con alguien de lo que sientes? En muchas ocasiones, el cuerpo grita lo que la mente intenta callar. El insomnio, el cansancio extremo, la dificultad para concentrarse, el mal humor constante... pueden ser alertas de que algo no anda bien.

Los ataques de pánico son una de esas señales. Una especie de alarma roja que el cuerpo activa cuando se siente sobrepasado. Y no, no se trata de exageraciones ni de debilidad. Se trata de necesidad de autocuidado.

¿Qué hacer si te ocurre algo similar?

Primero, respira. En serio. Aunque suene sencillo, el control de la respiración es fundamental para salir de un ataque de pánico. Respirar lento, profundo, por la nariz y exhalar por la boca ayuda a calmar el sistema nervioso.

También es importante:

  • Reconocer lo que estás sintiendo. No lo minimices.
  • Buscar un lugar seguro, tranquilo.
  • Pedir ayuda, si estás con alguien de confianza.
  • Evitar luchar contra el síntoma. Aceptarlo y dejar que pase puede ser más efectivo.

Y, sobre todo, consultar a un profesional de la salud mental. No tienes que vivir con miedo a que vuelva a ocurrir. Hay tratamiento, acompañamiento y estrategias para gestionar la ansiedad.

La importancia de frenar y escucharte

A veces vamos tan rápido por la vida que no nos damos cuenta de lo que acumulamos. El cuerpo y la mente necesitan pausas. Necesitan procesar, descansar, reconectarse. ¿Cuándo fue la última vez que tuviste un momento para ti, sin culpa?

Alexis Escobar lo dijo claramente: "Tuve que parar porque ya no podía más". Y aunque nadie debería llegar a ese punto, su testimonio es un llamado. Un alto en el camino para preguntarnos: ¿qué tanto nos estamos escuchando?

Romper el silencio también es sanar

No estás solo. No eres raro. No estás exagerando. Si sientes ansiedad, si has vivido ataques de pánico o si simplemente te sientes perdido, es momento de hablar. De compartir. De buscar apoyo.

Cada vez que alguien como Alexis Escobar visibiliza lo que vive, le da permiso a otros para hacer lo mismo. Para decir: "a mí también me pasa". Y ese es el primer paso hacia el bienestar emocional.

En PARLA!, creemos en el poder de la conversación y en la fuerza de quienes deciden cuidarse. Porque hablar de salud mental no es una moda: es una necesidad vital.

Así que, si hoy sentiste que estas palabras te describen, no las dejes pasar. Respira. Pide ayuda. Escúchate. Porque tu bienestar importa. Y mereces vivir con calma, sin miedo, con toda la fuerza que ya tienes dentro de ti.

Y tú, ¿cuándo fue la última vez que te diste permiso de pausar y sentir?

¿Te sentiste identificado con este artículo?
En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.
Conoce más
Agrega un comentarios
TODO: Nombre usuario
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Se el primero en dejar un comentario
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado
Derechos reservados © Parla 2025