Bienestar
Author
Mauricio González
Published At
July 24, 2025
Reading Time
8
mins
Type of content
Artículo
¿Cuánta agua deberías tomar al día? La clave para una buena salud física y mental
Beber suficiente agua es esencial para tu salud física, mental y emocional. Descubre cuánta necesitas al día y cómo convertir la hidratación en un hábito consciente.

¿Tienes sed? Puede que la respuesta sea sí... o que no lo sepas. Muchas veces no nos damos cuenta de lo deshidratados que estamos hasta que el cuerpo lanza señales más graves. ¿Dolor de cabeza constante? ¿Falta de energía? ¿Piel apagada? Tal vez no sea solo estrés o cansancio. Tal vez simplemente estás tomando poca agua.

La hidratación es uno de los pilares más sencillos —y a menudo ignorados— para mejorar la salud física y mental. Y no se trata de exagerar ni de obsesionarse con botellas gigantes. Pero sí de reconocer que el cuerpo humano es más agua que cualquier otra cosa. Así que vamos al grano: ¿cuánta agua deberías tomar al día? ¿Y cómo influye eso en tu bienestar emocional y mental? Aquí te lo explicamos.

El agua: más que una bebida

¿Te has puesto a pensar cuánta agua hay en ti? Más del 60 % de tu cuerpo está compuesto por agua. Es decir, eres agua en movimiento. Y esa agua no solo sirve para refrescarte. Ayuda a que funcione todo tu organismo: desde tus células y tu corazón, hasta tu cerebro.

Beber suficiente agua favorece la concentración, mejora el estado de ánimo, regula la digestión, optimiza la circulación y elimina toxinas. Además, mantiene en equilibrio la temperatura corporal y previene enfermedades renales. Todo eso por un simple vaso de agua.

Y ojo: no solo se trata de cuánta agua tomas, sino de cuánta pierdes. ¿Sudas mucho? ¿Vives en un lugar caliente? ¿Haces ejercicio? ¿Tomas café o alcohol? Todas esas actividades te deshidratan. Y si no repones esa pérdida, tu cuerpo lo nota.

¿Cuánta agua deberías tomar al día?

¿Te han dicho que son ocho vasos al día? Es un buen punto de partida, pero no es una regla rígida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la recomendación promedio es de 2 a 2,5 litros diarios para mujeres, y de 2,5 a 3 litros para hombres. Pero eso puede variar mucho según tu contexto.

La mejor forma de saber si estás tomando suficiente agua es... mirar tu orina. Si es clara y sin olor fuerte, vas bien. Si es oscura y concentrada, estás deshidratado. Así de simple. Y no, no tienes que contar cada mililitro. Escuchar tu cuerpo y revisar estos signos suele ser suficiente.

¿Y qué pasa con la salud mental?

Aquí está el punto clave: la deshidratación también afecta tu estado emocional. Cuando estás deshidratado, tu cerebro no recibe el flujo óptimo de sangre ni de nutrientes. Y eso se traduce en cambios de humor, fatiga mental, irritabilidad e incluso ansiedad.

¿Te has sentido de mal genio sin razón? ¿Te cuesta concentrarte o te sientes confundido? Antes de pensar que estás teniendo un mal día, prueba tomar un vaso de agua. Muchos estudios relacionan la hidratación con un mejor equilibrio emocional. De hecho, una hidratación deficiente puede aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

En otras palabras, tomar agua también es una herramienta de salud mental. Así como meditas, haces terapia o escribes un diario, tomar agua conscientemente puede ayudarte a estabilizar tus emociones.

Agua y alimentación: una dupla poderosa

Otro dato interesante: el agua también ayuda a regular el azúcar en la sangre y el colesterol. Según datos publicados recientemente por El Tiempo, una hidratación adecuada mejora la función metabólica del cuerpo, ayudando a controlar estos dos factores de riesgo muy comunes.

Entonces, si estás buscando mejorar tu alimentación o tu salud cardiovascular, tomar agua es un primer paso esencial. Y no se trata solo de tomar más líquido, sino de elegir mejor: menos gaseosas, menos jugos azucarados, y más agua natural o infusiones sin azúcar.

¿Sabías que a veces comemos cuando en realidad tenemos sed? El cuerpo confunde señales. Así que, antes de picar algo, prueba beber un vaso de agua. Tal vez eso era todo lo que necesitabas.

¿Qué pasa si tomas demasiada agua?

Sí, el exceso también puede ser un problema. Aunque es raro, beber agua en exceso puede provocar un trastorno llamado hiponatremia, que ocurre cuando el nivel de sodio en la sangre baja demasiado. Pero esto suele ocurrir solo en casos extremos (como atletas que beben litros y litros sin reponer electrolitos).

La clave, como siempre, es el equilibrio. No se trata de tomar agua por obligación, sino de hacerlo de forma consciente y conectada con tus sensaciones. Escucha tu cuerpo. La sed es una señal sabia.

Tips para mantenerte hidratado

¿Te cuesta tomar agua? Aquí van algunas ideas:

  • Comienza el día con un vaso de agua al despertar.
  • Lleva una botella contigo y haz pequeños sorbos a lo largo del día.
  • Añade rodajas de frutas, hierbas o pepino para dar sabor natural.
  • Establece recordatorios si se te olvida beber.
  • Consume frutas y verduras ricas en agua (como sandía, pepino, naranja o lechuga).

Y si trabajas muchas horas frente al computador, pon una botella visible en tu escritorio. Verla te recordará hidratarte.

Hidratación con propósito

No se trata de seguir modas ni de llenarse de retos en redes sociales sobre quién toma más litros. La verdadera meta es construir una relación sana con tu cuerpo, y eso incluye cuidar cómo lo alimentas y cómo lo hidratas.

Beber agua no es solo una acción física. También puede ser un momento de pausa, de consciencia, de conexión. Al tomar agua, puedes cerrar los ojos, respirar y agradecer. Es una forma de decirte a ti mismo: “Estoy cuidando de mí”.

En PARLA! creemos que el bienestar comienza en los gestos cotidianos. Y la hidratación es uno de los más poderosos.

Así que la próxima vez que te preguntes qué puedes hacer por ti hoy, empieza por algo simple: ve a la cocina, sirve un vaso de agua, y bébelo con intención.

Tu cuerpo —y tu mente— lo van a agradecer.

¿Te sentiste identificado con este artículo?
En Selia te acompañamos con herramientas y ejercicios para cuidar tu bienestar emocional.
Conoce más
Agrega un comentarios
TODO: Nombre usuario
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Se el primero en dejar un comentario
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado
Derechos reservados © Parla 2025